Reconstruire des mémoires pour produire des évidences légales: le cas des lof (‘communautés’) de Cerro León, Chubut (Argentine)

Auteurs

  • María Emilia Sabatella Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, Universidad Nacional de Río Negro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Mots-clés :

memoria, mapuche, conflicto, restauración, territorio

Résumé

Desde el año 2011, las comunidades mapuche Cañio y Ñiripil del Cerro León, aldea Buenos Aires Chico, provincia de Chubut, se encuentran atravesando un conflicto territorial. La municipalidad de El Maitén, impulsó, con recursos económicos estatales, un proyecto de megaturismo de esquí en sus territorios. Las comunidades iniciaron una causa judicial para detener el proyecto municipal. En este contexto, la falta de títulos de las comunidades las convirtió en «sujetos sin prueba». Fue allí donde decidieron reconstruir las pruebas al restaurar sus memorias colectivas. Este artículo tiene como objetivo caracterizar este trabajo de restauración de memorias de las comunidades poniendo atención a la particularidad de estos procesos frente a la necesidad de elaborar pruebas dentro de una causa judicial en el marco de un conflicto.

Téléchargements

Publiée

2019-05-28

Numéro

Rubrique

Collaborations

Comment citer

Reconstruire des mémoires pour produire des évidences légales: le cas des lof (‘communautés’) de Cerro León, Chubut (Argentine). (2019). Ankulegi. Revue d’ethnologie, 22, 91-105. https://aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/113

Articles similaires

1-10 sur 23

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.