Ciberactivismo político transnacional: el caso del MST de Brasil

Autores/as

  • Juame Vallverdú Universitat Rovira i Virgili

Palabras clave:

Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, ciberactivismo, transnacionalismo, comunidad virtual, acción colectiva

Resumen

El artículo aborda procesos de internacionalización del activismo político a través de Internet. Se toma el caso del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y se analizan más de un centenar de mensajes en línea procedentes de su Secretaría General en Brasil y del Comité de Apoyo al movimiento de Barcelona, donde durante el año 2008 se realizó trabajo de campo. Se propone en primer lugar cierta articulación teórica sobre movilizaciones globales y construcción virtual de la comunidad y se presentan después temas y focos principales de discurso propagados por el MST en la red. Se apunta finalmente la posibilidad de que a partir de esas retóricas cuaje un cierto ethos de comunidad capaz de incrementar la eficacia de la acción colectiva concertada.

Descargas

Cómo citar

Ciberactivismo político transnacional: el caso del MST de Brasil. (2015). Ankulegi. Revista De Antropología Social, 15, 159-173. https://aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/46

Artículos similares

1-10 de 102

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.