Tres memorias silenciosas
Palabras clave:
silencio, memoria, olvido, trauma, violenciaResumen
La memoria personal teje una trama de recuerdos y olvidos que dan lugar a la construcción de testimonios y silencios que pugnan por lo sucedido en el pasado y tienen una incidencia real en el presente. Frente a la fuerza del lenguaje verbalizado, el silencio constituye también un medio comunicativo eficaz tras el cual se esconden infinidad de motivos y mensajes. Del mismo modo, existen diferentes clases de silencios construidos en torno a las vivencias traumáticas y conflictivas. El presente artículo pretende fijar la atención en las distintas maneras de construcción de estas memorias silenciosas mediante el estudio del silencio comunitario en torno a lo acontecido a la familia Sagardia Goñi, el silencio que dividió a la familia Z. E. y la memoria silenciosa personal y voluntaria construida por el antiguo militante de ETA P. T.Descargas
Publicado
2018-10-21
Cómo citar
Perez Aldasoro, P., & Lasa Zuzuarregui, G. (2018). Tres memorias silenciosas. Ankulegi. Revista De Antropología Social, (21), 57–71. Recuperado a partir de https://aldizkaria.ankulegi.org/ankulegi/article/view/101
Número
Sección
Monográfico